jueves, 21 de mayo de 2009
***AQUI UNA CORRECCION EN EL TEMA DE TAEKWONDO***
CORTESÍA
INTEGRIDAD
PERSEVERANCIA
AUTOCONTROL
ESPIRITU INDOMABLE.
William Berrueta 4°Dan ITF
jueves, 2 de abril de 2009
"""NINJUTSU"""

“La palabra engendra temor y respeto en el oriente, traducido posee varias acepciones, que van desde"El Arte de la Invisibilidad" hasta, "El Camino de la Voluntad".“Tuvo sus bases teóricas en el año 500 a. de C., en el tratado militar chino "El Arte de la Guerra", y más tarde, en diversos escritos militares de estrategia aplicada.

Distintos tipos de "shuriken" o estrellas ninjas


"Ninja-to", "Wakisashi" y "Tanto"

"Tabis", el calzados que usan los Ninjas. Posèen una divisiòn entre el de gordo del pie y los demàs dedos para trepar, subir y bajar con sogas




MI ARMA MAS MORTIFERA............MI MENTE
miércoles, 1 de abril de 2009
"""Pa Kua Chang"""

es una de las Artes marciales internas de China. Su traducción literal es “Palma del Pakua” (la palma es la cara anterior de la mano).
El Pakua es un símbolo relacionado con el El Libro de los Cambios, uno de los cánones de la tradición cultural de China. La idea central del clásico es que la realidad es cambiante y que estos cambios pueden ser explicados y previstos en función de la configuración que prefigura el cambio. El sistema de lucha del Pa Kua Chang se basa en este principio. Originalmente el Yijing parte de un signo afirmativo y un signo negativo su combinación siguiendo el sistema binario da lugar a un sistema de ocho signos formados por tres lineas, conocido como Pakua que significa 8 trigramas .
Una de las características distintivas de este arte marcial, es el entrenamiento que realizan sus practicantes rodeando un círculo imaginario, el empleo de las palmas de las manos y algunos tipos de desplazamiento como el paso de “caminar sobre el barro” La superioridad de la forma circular se impone frente a las formas lineales tradicionales de combate, ya que el practicante puede sorprender con movimientos inesperados e inexistentes en la forma lineal. Se utiliza la caminata circular para moverse alrededor del oponente, usando contragiros, manteniendo el peso la mayoría del tiempo en la pierna de atrás, al tiempo que las manos se mueven en patrones específicos.

Pa Kua Chang llamamos Chin Na (arte ejercida sobre las articulaciones y corte del flujo sanguíneo (xue) de dislocamiento y palancas)
Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos.
martes, 31 de marzo de 2009
"""SAMBO"""

es un arte marcial moderna, deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y reconocido como un deporte oficial por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938
La palabra Sambo es una sigla (SAMozashchita Bez Oruzhiya) que significa “defensa propia sin arma” en ruso.
http://www.dailymotion.com/video/x16bby_fedor-vs-voronov-sambo-exhibition_sport
Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), El sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada practicada internacionalmente hoy, los otros tres son la lucha grecorromana, la lucha de estilo libre y el judo.
Versiones del Sambo
Aunque esto fuera al principio un sistema solo, hay ahora cuatro versiones generalmente reconocidas del sambo:
Sambo deportivo (Borba Sambo) es estilísticamente similar a lucha libre aficionada o Judo. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas, protocolo, y uniforme. Por ejemplo, en contraste con el Judo

Sambo de combate Utilizado y desarrollado para los militares, este es posiblemente la raíz del sambo como es conocido ahora, e incluye la práctica con armas y las técnicas de desarme. La competición en el combate se parece a formas más antiguas del judo y artes marciales variadas modernas, incluso formas extensas de golpes y luchando cuerpo a cuerpo.

Sambo Especial - desarrollado para Fuerzas Especiales de Ejército y equipos de la Policía de Reacción Rápida (Militsija) y otras formaciones de aplicación de la ley. “El Sambo Especial” se diferencia de equipo a equipo debido a tareas diferentes y objetivos, sin embargo la base de cualquier sistema especial desarrollado en aquel campo es por supuesto, el sambo.

Uniforme
Un practicante de sambo normalmente lleva puesto una chaqueta roja o azul kurtka, un cinturón y pantalones cortos del mismo color y sambovki (zapatos de sambo).



Duración del Encuentro
La competencia de lucha Sambo consta de: un periodo de seis (6) minutos para adultos, cinco (5) minutos para juniors y cuatro (4) minutos para maestros, escolares (hombres y mujeres) y cadetes. La contienda será detenida y los participantes regresaran al centro para comenzar de pie en las siguientes situaciones: 1) Participante fuera de los limites (un pie toca el área de protección, tres pies tocan el área roja mientras están de pie, medio cuerpo pasa fuera de la zona roja o todo el cuerpo del defensor en un agarre de sumisión queda afuera del área roja). 2) Tiempo fuera por lesión o ajuste del uniforme. 3) Cese de actividad de los atletas mientras están en el suelo. 4) Atleta advertido de un agarre ilegal. o 5) La victoria total es adquirida por un perfecto agarre de sumisión o proyección. A diferencia de la lucha estilo libre o la greco romana, en sambo, no se comienza en el suelo.
Ganar el Encuentro
Hay tres maneras de ganar un encuentro de sambo: 1) Victoria Total (agarre de sumisión o proyección ejercitados a la perfección). 2) Por superioridad técnica (12 puntos de diferencia en la cuenta de puntos). 3) Por diferencia de puntos al final del encuentro. Los encuentros empatados se definen por un periodo de sobre tiempo de un (1) minuto. Si no hay ganador al final del sobre tiempo, el encuentro es decidido por el voto mayoritario de los oficiales.
Agarres Ilegales
Los agarres no permitidos en la lucha Sambo incluyen 1) Doblar el brazo detrás de la espalda. 2) Agarre de sumisión al hombro, muñeca, cuello, dedos de la mano o del pie, 3) Agarrar la lona, 4) Agarrar la chaqueta del oponente por debajo del cinturón o por dentro de la manga, 5) Torcer o apachurrar la cabeza del oponente, 6) hacer presión en el rostro, 7) Torcer brazos, piernas, dedos de la mano o del pie y tobillos. 8) Puñetes o cachetadas. 9) Arrastrar la cabeza del oponente contra la lona. 10) Agarres de sumisión o proyecciones de pie. 11) Piquetes en los ojos. 12) Estrangulaciones
"""MI CUERPO C PODRA DESTROZAR PERO MI ESPIRITU JAMAS""""
miércoles, 18 de marzo de 2009
"""SAVATE"""

martes, 17 de marzo de 2009
"""SHOOTO"""


lunes, 16 de marzo de 2009
"""TAEKWONDO"""

Para los hombres y mujeres es una actividad adecuada debido a la práctica de técnicas de defensa personal, que pueden ser aplicadas con facilidad.
Para los niños/as es una actividad que les atribuye la práctica de un deporte como otro cualquiera inculcándoles además de una disciplina.





Formas(Pumses o Hyones)
Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como Hoynes en el estilo ITF y como pumses en el estilo WTF. Son el equivalente en Taekwondo a las katas en karate. Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Kup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración y el dominio de los diferentes movimientos.


******PERDON POR ESTE SUPER COMERCIAL JAJA ES BUENA MARCA JIJI
POR ULTIMO DEJO ESTO COMO DATO CUIRIOSO::::::::::::::
El cubano Matos, suspendido de por vida por agredir a un árbitro

El cubano Angel Valodia Matos y su entrenador fueron descalificados "de por vida" de todas las competiciones internacionales después de que el deportista agrediera al árbitro de su combate por el bronce con el kazajo Arman Chilmanov. Matos, campeón olímpico en Sydney, dio una patada al árbitro en la cabeza. El taekwondista cubano y su entrenador protestaron enérgicamente contra el árbitro, el sueco Chekir Chelbat, ante de la agresión. Matos también empujó a uno de los jueces que intentó apaciguar los ánimos. La descalificación de Matos se produjo por haber superado el minuto de tiempo para ser atendido de una lesión. Justo en el momento en que finalizó el minuto, Matos se estaba reincorporando. Cuando comenzó la atención médica, Matos ganaba el combate en el segundo asalto por 3-2. La Federación Internacional de Taekwondo examinó el incidente inmediatamente y luego anunció la suspensión de por vida del peleador y de su entrenador de todas las competiciones internacionales por violar el espíritu del taekwondo.
PARA FINALIZAR ESTE BLOQUE**************************************************
.jpg)